Compartiendo historias, creando conexiones: actualizaciones de JeS desde Palermo
CESIE, socio de JeS, continúa explorando experiencias personales, transformándolas en herramientas para el diálogo, la inclusión y el cambio social. Recientemente, esta trayectoria se ha enriquecido con diversas actividades que combinan metodologías innovadoras con temas de gran relevancia social en el ámbito de Palermo.
La primera de estas actividades es el Círculo de Historias. Se trata de una metodología participativa que fomenta el intercambio de historias personales en un espacio seguro donde todas las voces se escuchan con respeto y sin interrupciones. En octubre, CESIE utilizó este método en una reunión con mujeres migrantes que ya participaban en el proyecto PLOUTOS, que promueve la autonomía de las personas migrantes mediante la formación empresarial. Compartir sus historias personales permitió a las participantes iniciar un diálogo colectivo, en particular sobre los desafíos diarios que enfrentan las personas migrantes, pero también sobre las recompensas de sus viajes. Las historias resultantes ayudaron a desmantelar los estereotipos comunes sobre la migración, destacando no solo las dificultades, sino también los recursos, la determinación y la resiliencia que definen la experiencia migratoria.
Otra metodología clave del proyecto es Photovoice, que combina la fotografía y la narración para visibilizar experiencias subjetivas que a menudo se pasan por alto. Como preparación para el Taller Multisensorial, que se celebrará a finales de noviembre en Finlandia con los socios del proyecto, el equipo italiano de JeS organizó una actividad en la que los participantes seleccionaron y narraron fotografías personales relacionadas con el tema de la pertenencia. Este ejercicio brindó la oportunidad de explorar este concepto como una experiencia de arraigo en un lugar lejano al hogar y como una reflexión sobre las desigualdades vinculadas a la movilidad global y los privilegios asociados a los documentos de viaje. Los temas resultantes se utilizarán para crear un espacio multisensorial que, durante el taller, explorará el tema de los derechos humanos y la pertenencia. Este entorno multisensorial, diseñado para involucrar diversos sentidos a través de imágenes, sonidos, objetos y aromas, busca estimular una comprensión emocional y sensorial de los temas tratados.
El proyecto JeS evoluciona no solo a través de sus propias actividades, sino también gracias a las sinergias creadas con otros proyectos europeos, enriqueciendo el enfoque general y ampliando su impacto. Un ejemplo de esta colaboración es la participación en el taller organizado en el marco de EU+Map – Mapa de Experiencias en toda Europa, una iniciativa que promueve el uso de la narración y metodologías educativas no formales. La participación en el taller fortaleció las prácticas del proyecto JeS, demostrando cómo compartir experiencias y métodos puede amplificar el impacto social.


